lunes, 22 de marzo de 2010

CAPITULO 3 TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA SEGÚN SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA SEGÚN SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO




Los estudios realizador por Burin y Meler (1998) y por Puyana (2003) coinciden en señalar que en general en los países latinoamericanos coexisten tres tipos de familias con formas diferentes de ejercer la parentalidad: las tradicionales, las en transición y las no convencionales. A continuación vamos a describir algunas de sus características desde el punto de vista de su organización y funcionamiento.

Familias tradicionales
Se caracterizan por poseer una estructura de autoridad donde se evidencia un claro predominio masculino. En ellas existe una estricta división sexual del trabajo; el padre es valorado de manera especial por su rol de proveedor y la madre por su papel en las labores del hogar y la crianza de hijos.

Una de las grandes debilidades de estas familias es la rigidez de los roles de sus integrantes, la cual les dificulta la adaptación a circunstancias imprevistas que impliquen una variación en los mismos.

Familias en transición
Los padres tienden a compartir autoridad con la madre y a procurar menos castigos físicos ante las faltas de sus hijos, si se compara con la tendencia anterior. Mantienen una mejor comunicación, especialmente con los varones, y presentan expresiones afectivas mucho mas frecuentes con los hijos y la pareja.

Estas familias ambos padres procuran ejercer una autoridad compartida y, ante las faltas de sus hijos/as, hablan, explican. Eventualmente, aplican el castigo físico, ya que prefieren usar las prohibiciones como forma de control disciplinario y de solucionar los conflictos con los hijos adolescentes, buscan entablar una relación de confianza, comunicación y cercanía con los mismos, sin miedo a perder la autoridad; son expresivos en cuanto a los afectos y cariñosos, tienden a entablar diálogos acerca de temas como sexualidad.

Como dijimos con anterioridad, las transiciones en los roles familiares no han ocurrido sin tensiones para la familia y especialmente para la pareja. Muy conflictivo es el punto que trata de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, hecho al cual se le asocian tanto consecuencias positivas como negativas.

Familias no convencionales
Se alejan del esquema culturalmente establecido en cuanto a los roles masculino y femenino. Las mujeres son activas, se proponen altos ideales personales a realizar por medio del trabajo profesional y su aporte económico al mantenimiento del hogar es mayor o parecido al del esposo.
Son mujeres que dedican poco tiempo a las labores domesticas, y al cuidado de los hijos. Por lo general tienden a delegar los aspectos relativos a las labores domesticas y el cuidado de los hijos en otras personas.

Según Burin y Meler (1998), estas parejas manifiestan un alto frado de conflicto asociado al hecho de invertir los roles culturalmente establecidos.


TIPOLOGIA DE LA FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU COMPOSICION

Familias nucleares
Este tipo de familia esta compuesto por ambos padres y los hijos viviendo en un hogar; es la estructura familiar predominante en casi todas las sociedades occidentales.

La familia nuclear se considera el ideal social e incluso se ha tenido a considerar por la sociedad en general e incluso por diversos especialistas como inevitablemente patológica cualquier tipo de estructura familiar que sea diferente a esta.

Familias monoparentales
Para Rodríguez y Luengo (2003) las distintas definiciones de familia monoparental tienen en común el considerar:


1. la presencia de un solo progenitor en el hogar, ya sea que viva solo o con sus respectivos padres

2. la presencia de uno o varios hijos en el hogar

3. la dependencia económica de los hijos

4. el considerar que los fenómenos anteriores se originan por diferentes causas.

No se puede considerar que todas las familias monoparentales posean características similares. En nuestro contexto nos encontramos con que existen diferentes tipos de familias monoparentales como consecuencia de las diferentes formas que las personas acceden a la monoparentalidad.

Consecuencias para los hijos
Las consecuencias desfavorables que presentan los niños que crecen en familias monoparentales se asocian desde nuestro punto de vista a la situación de desventaja económica que presentan muchos de los niños que crecen en estas familias y en segundo lugar a las dificultades que afronta el padre que se queda con los hijos, generalmente la madre, para ejercer luna crianza efectiva por la multiplicidad de roles que tiene que cumplir de manera simultanea.

Familias reconstituidas
Las familias reconstituidas presentan una serie de características particulares; la relación paterno o materno-filial es anterior a la relación de pareja actual; algunos o todos sus integrantes tienen experiencia previa de familia y por tanto, tradiciones y expectativas acerca de la vida en común; los hijos e hijas de modo habitual integran dos familias diferentes con inevitables disparidades; y por ultimo no esta claramente definida cual ha de ser la relación entre los niños yt la nueva pareja del progenitor.

Según Papernow (1984) estas familias atraviesan por tres estadios característicos, los cuales describiremos a continuación:

1.Estadio temprano: este se caracteriza primero un periodo de “fantasía”, en el que la pareja sostiene expectativas irreales acerca de su desenvolvimiento. Supone el subimiento del amor instantáneo entre sus hijos o hijas y las nuevas personas que llegan a su vida; la imaginan que las familias reconstituidas son como las primeras uniones, pero sin sus errores. Al segundo periodo se le conoce como el de “inmersión”, pronto surgen los problemas de ajuste y los rechazos explícitos; el grupo familiar parece frecuentemente dividido en subsistemas, a menudo biológicos, con los sentimientos de exclusión subsiguientes en los otros miembros. Durante este periodo como es de suponer, los integrantes de la pareja comienzan a tomar conciencia de los problemas existentes y del fracaso de las fantasías iniciales. Además comienzan a vivenciar sentimientos de decepción, de perdida o de exclusión; dicha situación les lleva a valorar la necesidad de cambiar la dinámica interna de sus relaciones familiares.


2.Estadios intermedios: predomina la movilización y acción, los diversos miembros de la nueva familia confrontan sus distintas necesidades e intentan negociar acuerdos y reglas que sean satisfactorios para todos.


3.Estadio final: los acuerdos y normas que se han ido adoptando en la fase anterior permiten que la familia funcione como una unidad. En este periodo, si se lograron acuerdos eficientes en la etapa anterior, la familia reconstituida consigue sentirse realmente unida.

Consecuencias para los hijos
Isaacs (2002) encontró que en los hijos que viven en familias reconstituidas existe un mayor riesgo de problemas conductuales y resultados psicosociales negativos cuando se comparan con los hijos que crecen con los padres biológicos. Sin embargo estos efectos se presentan con mayor frecuencia durante el periodo de transición inmediato al re-matrimonio de los padres y no se mantienen a largo plazo.


Cuando se trabaja en orientación con estas familias es necesario tener en cuenta los aspectos siguientes:

1.La necesidad de informarles acerca de los problemas que con mayor frecuencia van a tener que enfrentar.

2.Ayudarlos a tomar conciencia acerca de las expectativas no realistas que aparecen por lo general en las mismas (la nueva pareja como sustituto del padre ausente, aceptación rápida por parte de los hijos de la nueva pareja, matrimonio completamente feliz como resultado de la experiencia anterior acumulada) y evidenciar los inconvenientes que ocasionan en el funcionamiento familiar.

3.Permitir y animar a todos los miembros expresar sus sentimientos (positivos o negativos).

4.Dedicar tiempo a analizar las pedidas y cambios que se han experimentado.

5.Alentar a la pareja a reestructurarse y consolidar una alianza fuerte, asentada en el respeto.

6.Establecer claros límites dentro de la familia, promoviendo el respeto y el espacio para cada subsistema de relaciones.

7.Ayudara clarificar los roles de cada miembro de la familia, animando en especial a la pareja del progenitor a ejercer un rol de apoyo con los hijos no biológicos y no pretender sustituir al padre ausente.

8.Promover la cooperación con el progenitor ausente.

9.Exhortarles a tomar el tiempo necesario para ajustarse como familia.

Uniones libres
La unión libre se produce cuando los miembros de una pareja han decidido vivir juntos con la intención expresa de perdurar, pero por una razón u otra no han formalizado su relación a través del matrimonio.

Este tipo de uniones puede ser atribuido a un conjunto complejo de causas culturales, económicas y sociales. Dentro de los factores que se asocian con el incremento de las uniones libres se encuentran las actitudes menos punitivas de la sociedad ante ellas; el rechazo entre los jóvenes a la institución tradicional del matrimonio y de adoptar compromisos a largo plazo; las nuevas actitudes en relación de la sexualidad de los jóvenes; la extensión del periodo de escolarización tanto de hombres mujeres, así como el mito de que estas relaciones contribuirán a que las personas se lleven mejor y tengan éxito en su relación.

Divorcio
Hasta la mitad del siglo XX el divorcio era visto como un signo de inestabilidad familiar, de crisis del individuo y el entorno social; por lo tanto era sancionado socialmente como una falta contra el otro compañero, el matrimonio, los hijos, la familia y la sociedad misma.

En la mayoría de las familias el divorcio ocasiona una crisis, es decir “estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”.

El divorcio es por lo general el resultado de una problemática que comenzó mucho antes de que los miembros de la pareja tomaran la decisión de separarse, sin embargo y aunque la solicitud de divorcio es es sin duda un intento de solucionar estos conflictos, en la mayor parte de los casos, los integrantes de la pareja solo logran que las disputan y conflictos adopten otras maneras y contenidos, pero no que desaparezcan después de la ruptura. Las separaciones se ven precedidas de un periodo previo donde los miembros de la pareja se hacen daño mutuamente con comentarios detractores (en especial si hay terceras personas implicadas), o simplemente se ignoran entre ellos.

Consecuencia para los hijos
Los efectos del divorcio estarán en relación con la ayuda que reciban los niños y adolescentes involucrados en el mismo para cumplir las tareas señaladas por Wallerstein (1983), dentro de las que se encuentran: 1. reconocer la realidad de la ruptura matrimonial; 2. desligarse del conflicto paterno para reanudar las costumbres y actividades cotidianas; 2. afrontar los sentimientos de perdida y rechazo; 4- dejar de culpar a los progenitores o a ellos mismos; 5. aceptar la permanencia del divorcio y renunciar a la fantasía de la reconciliación; 6. recobrar confianza en las relaciones de pareja.


FACTORESQUE MEDIATIZAN LA ADAPTACION DE LOS HIJOS AL DIVORCIO

Reconocimiento y apoyo social
El hecho de que la sociedad en general reconozca el divorcio y elabore un discurso comprensivo y no estigmatizador acerca del mismo, facilita el que sobre los niños y adolescentes cuyos padres se han divorciado no se elaboren expectativas negativas por parte de sus maestros, de las familias de sus compañeros de juego e incluso por sus propios padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario